Image may be NSFW.
Clik here to view.
Si tu objetivo es atraer clientes potenciales o encontrar un empleo es imprescindible que te conozcan, pero no es suficiente. LinkedIn es la mayor red profesional existente, cuenta con más de 227 millones de usuarios activos y sobrepasa el millón y medio de grupos profesionales enfocados a toda actividad imaginable. Es sensato pensar que, en esta red social, existen oportunidades profesionales de interés si sabemos optimizar nuestra presencia, ganar en visibilidad y dar un paso más: hacer que te encuentren. Veamos algunos sencillos consejos SEO para perfil de LinkedIn que te ayudarán a conseguir tu propósito:
1. Definir palabras clave. Si queremos que nos encuentren es necesario contar con un Perfil completamente optimizado incluyendo una serie de palabras clave ubicadas estratégicamente. Sobra decir que, previamente, deberemos haber realizado un estudio para saber cuáles son las palabras clave adecuadas a nuestro modelo de negocio o nuestra actividad profesional, es decir, saber cuáles son los términos por los que los usuarios realizan las búsquedas. Las keywords resultantes serán relevantes tanto para su utilización en LinkedIn como en el resto de plataformas online seleccionadas para desarrollar nuestras estrategias de marketing y comunicación digital.
2. Densidad de palabras clave. LinkedIN, a diferencia de Google, premia la densidad de palabras clave a la hora de ofrecer resultados de búsqueda. La repetición de keywords –sin olvidar que nuestro objetivo es llegar a personas y no a robots – tanto en la cabecera como el extracto, experiencia o aptitudes ayudarán a posicionar nuestros perfiles por encima de otros resultados. Para comprobar, de una forma sencilla, el número de veces que aparece una palabra clave en tu Perfil, o en cualquier otro, sólo tienes que presionar “CRTL + F” e inmediatamente aparecerá una caja de escritura en la parte superior de tu navegador. Introduce una palabra clave y podrás visualizarla en color amarillo a lo largo de todo el Perfil.
3. Ubicación de las palabras clave. Aunque LinkedIn tiene en cuenta todo el perfil profesional a la hora de establecer una posición, reserva una serie de zonas que mejoran nuestro ranking en los resultados de búsqueda. Introduce tus palabras clave –no más de cuatro o cinco- en el nombre, titular profesional y en el cargo actual y anterior. El extracto, la experiencia profesional –título y descripción-, los proyectos –ocupaciones y descripciones- y educación, aptitudes y validaciones, son lugares estratégicos para mejorar el SEO de nuestro perfil de LinkedIn.
4. Fotografía de perfil. Selecciona una fotografía que muestre tu vertiente más profesional. Si deseas posicionarla en las búsquedas de imágenes, nómbrala con tu nombre, apellido y especialidad.
5. Personalización de url. Una dirección de nuestro Perfil personalizada, por ejemplo: es.linkedin.com/in/arantxasainzdemurieta/, favorece el posicionamiento e incrementa el recuerdo de la misma con respecto a una url que contiene números y signos.
6. Geolocalización. Bajo criterios de posicionamiento, es importante que figure en tu Perfil el lugar donde resides habitualmente o las ciudades de tu ámbito de actuación. A pesar de que hoy en día las tecnologías difuminan las fronteras y las posibilidades de desplazamiento son elevadas, muchas de las búsquedas de servicios de profesionales contienen el nombre de una ciudad.
7. Enlaces Dofollow. LinkedIN, al igual que Google +, permite backlinks dofollow desde su plataforma. Con un enlace dofollow le indicamos a Google que ese enlace apunta hacia un contenido relevante y que queremos que exista un flujo de información en esa dirección, derivando parte de la popularidad de la web saliente. Para insertar backlinks desde LinkedIn hacia tus sitios web debes hacerlo desde “Información de contacto”, en la sección “Sitio Web” y seleccionando en el desplegable la opción “Otro”, donde puedes apuntar hasta tres sitios personalizando el texto de anclaje a tu enlace. Para que los enlaces hacia tus contenidos mantengan el atributo dofollow debes publicarlos desde la propia plataforma, al igual que en Google +.
8. Amplía tu red de contactos. Nuestra red de contactos en LinkedIn es el conjunto de contactos de primer, segundo y tercer grado y contactos de grupos a los que pertenecemos. A mayor número de contactos mayores serán las oportunidades de aparecer en resultados de búsqueda. La limitación de envío de invitaciones es de 3.000 y, una vez consumidas, podemos pedir a LinkedIn que amplíe este número, aunque no se comprometen a hacerlo. Busca contactos y envíales una petición personalizada (evita el automatismo).
9. Recomendaciones. Pide a tus superiores, colaboradores, proveedores, clientes y compañeros de anteriores trabajos que escriban una recomendación sobre ti para publicar en tu Perfil de LinkedIn, sin olvidar incluir las palabras clave de interés. Recuerda que cuanto mejor posicionados se encuentren los perfiles de las personas que te recomiendan, mejor se posicionará el tuyo.
10. Comparte, interactúa y participa en grupos. Otra forma de ganar contactos, a la vez que enriqueces tu Perfil, son los grupos de LinkedIn. Averigua en qué grupos están los referentes en tu sector, tus competidores, proveedores, clientes o compañeros. Puedes unirte a un máximo de 50 grupos en los que conviene ser proactivo en la propuesta y participación en debates para incrementar la visibilidad pasando a formar parte de la lista de los influyentes.
Tanto si buscas trabajo como si buscas clientes los grupos son una buena forma ampliar tu red profesional y, por lo tanto, tus oportunidades. Hace tiempo escuché una frase que me gustó mucho: “El tiempo pone a cada uno en su lugar y, si haces SEO, un poco más arriba”. Y tú ¿qué otros trucos SEO utilizas en tu Perfil de LinkedIn?
La entrada 10 Trucos SEO para optimizar tu perfil de LinkedIn aparece primero en Komunikatik.